En artículos anteriores hemos visto que no somos el ego que creemos ser, sino consciencia: solo esto, todo esto.
Ahora conoceremos unas verdades que brotan de la Unidad. Nos ayudarán a acondicionar nuestra mente para asimilar mejor las que veremos en el próximo artículo. Estos conceptos son muy poderosos y nos permitirán interpretar de diferente manera todo lo que nos sucede, dándonos una visión elevadora de nuestras circunstancias vitales. Medita sobre ellas (si quieres, claro) hasta tenerlas integradas en tu forma de interpretar-juzgar lo que vives. Si te resulta difícil asumirlas, será tu mente-ego la que interfiere en la aceptación intelectual de las mismas, porque tú, realmente, ya lo sabes todo.
La mejor forma de trabajarlas es durante el día, en esos momentos de asueto mental en los que no hay nada que reclame toda tu atención: viajes en tren, autobús, paseando, esperando en colas… Cada día trabájate una de ellas, que sea tu «pensamiento base» al que vuelves una y otra vez. Dale vueltas a cada idea, vívelas, repítetelas a modo de mantra y deja que la energía que emanan estas palabras te vaya llenando.
Estas verdades son conceptos mentales y, como mente que es, a lo largo de este camino de crecimiento las dejaremos de lado para vivir en el ser; pero antes, alinearemos la dirección de nuestras interpretaciones-pensamientos para que nos ayuden a llegar a ello.
Vamos con ellas.
ACONDICIONANDO LA MENTE
Cada persona piensa, siente y actúa según el nivel de evolución-consciencia que posee
Las decisiones que tomamos, y que dirigen nuestros actos, están influenciadas, fundamentalmente, por las creencias que mantenemos, siendo el ego la principal. Este ego, que nace de la identificación con el cuerpo y los pensamientos, es una idea mental, una ilusión, pero es quien toma todas las decisiones por nosotros. La inmensa mayoría de la gente no es consciente de esta dependencia y creen que deciden en libertad; pero no es así, es su ego el que lo hace por ellos. Así pues, ninguna persona es «buena» o «mala», simplemente hace lo que su ego le permite hacer; y el nivel de ego que poseemos va en relación inversa a nuestro grado de consciencia: a mayor evolución personal, menor ego.
Así mismo, nos pasamos la vida enjuiciando a los demás y comparándonos con ellos. Unas veces “ganamos” en la comparación y nos sentimos crecid@s; otras “perdemos”, viéndonos disminuid@s, pequeñ@s. El que enjuicia es tu ego-mente y lo hace porque también te juzga a ti. Tiene un ideal de persona al que debes adaptarte para desenvolverte en este mundo. Si no te comportas de acuerdo con ese modelo, te regaña, al igual que hace con los demás. De esta manera mantiene viva la idea de la separación: ”Él/la hace eso, yo no: ¡fíjate cómo es!”. Además, llena con la energía negativa del reproche el espacio vital en el que “jugamos” esta vida.
Cuando te sorprendas calificando a alguien de “buena” o “mala” persona date cuenta de que “ese” que evalúa a los demás no eres tú. En tu naturaleza física eres energía de amor vibrando y el amor no compara, no piensa, no enjuicia, no condena… sólo ama.
Nada tengo que hacer, ser o tener, excepto lo que estoy haciendo, siendo o teniendo ahora mismo
“Tengo que…”, “debo hacer…”, “me siento obligad@ a…”, “necesito…”, éstas son órdenes del ego diciéndote cómo tienes que gobernar tu vida, haciéndote sentir mal si no haces, no eres o no tienes lo que señala para ti.
Tú único cometido en este mundo es ser lo que eres ahora mismo, nada más. No tienes ninguna obligación ni necesidad de más. Así, tal como eres, eres perfect@.
Puedes tener sueños, cosas que te gustaría alcanzar, pero no te sientes obligad@ a conseguirlas para sentirte bien (te estarías apegando al resultado, convirtiéndote en un esclav@ del mismo). Como decía Ghandi: “nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa”.
Todo aquello que hagas, hazlo con amor, aunque no te guste. Al que no le gusta es al ego, al amor le encanta todo. De esta manera, comenzarás a disfrutar de la vida, sin fobias ni miedos ni ansiedad por alcanzar una meta concreta. Y vivirás en paz.
¿Qué pasa si tienes una hipoteca que pagar y/o unos hijos que mantener? ¡Claro que es inevitable trabajar para poder mantenerse a flote en esta vida!; pero ese trabajo que haces lo haces por amor, no por obligación. Es la gran diferencia. Cuando trabajas porque amas profundamente a tus hijos y quieres darles la mejor vida posible, ese trabajo tiene una vibración (y tú también) diferente que cuando te sientes obligad@ a trabajar porque tienes hijos. Si trabajas por amor, tu valor como persona no depende del resultado de tu trabajo y lo ejecutas desde la libertad de amar. Cuando trabajas por obligación, tu valoración personal está unida a que consigas lo que se espera de ti. Si no lo logras, te minusvaloras, sintiéndote un/a fracasad@. Muchas depresiones empiezan por este motivo.
Cada vez que te sorprendas diciendo: “debo hacer…”, sustitúyelo por: “quiero hacer…”. No hagas las cosas por autoimposición, hazlas por amor. Eso que te impide amarlo, ya sabes lo que es (empieza por la letra “e”… y hasta aquí puedo leer).
Nada le sobra ni le falta a este momento: todo es perfecto tal como es
El ego siempre está viendo la vida como un medio para obtener lo que desea: dinero, amor, salud, reconocimiento, placer, etc. Todo lo que vivimos lo cataloga como “bueno”, si cree que le acerca a lo que quiere, o “malo” si le aleja de él. De esta manera tan banal ya nos estamos separando de la vida, al desear unos acontecimientos y otros no, viviendo en lucha para conseguir lo que ansiamos y escapar de lo que no queremos.
Cuando nos tomamos la vida sin diferenciar los acontecimientos que suceden, cuando vivimos la verdad de que todo es perfecto (sin clasificar, sin juzgar), entonces somos la aceptación total del momento presente. Al aceptarlo incondicionalmente somos uno con todo. No existen deseos de cambiar nada (el principal quehacer del ego), ni de conseguir nada, solo disfrutar de lo que es, momento a momento. Aquí ya tenemos abierto nuestro corazón a todo lo que vivimos. Decimos SÍ a la vida, alineándonos con ella: cesa la lucha y nos llenamos de paz. Ya estamos reconectados otra vez.
Ningún momento es más importante que otro (sería la mente-ego haciendo separaciones dentro de la unidad de la vida), porque solo existe uno: el que estás viviendo ahora mismo, el eterno presente. Cada momento es perfecto en sí mismo: es la eternidad condensada en un instante.
El universo me ama, me guía y me protege: me dejo llevar confiad@ en él
Vivimos en un universo de amor incondicional, de hecho, somos uno con él; por lo tanto, ¿qué podemos temer?
El miedo nace de la idea de considerarnos seres separados. Esta creencia es la que dirige tu vida, la que toma todas tus decisiones. Para romper con ella, déjate llevar. ¿Cómo?: suelta todo lo que tengas en tu mente en un momento dado. Abandona todo intento de controlar, de entender, de conseguir… Notarás un vacío-miedo terrible, como si todo tu mundo conocido desapareciera. Es lo que sucede cuando decides no seguir los pensamientos. Quédate alerta a todo lo que experimentes en tu interior, sin elucubrar sobre ello, solo permanece atent@. En ese momento, junto al miedo, descubrirás un atisbo de paz por no exigirte nada, por no esperar ningún resultado, por no saber nada. Profundiza en esta sensación, siendo consciente, también, del malestar-miedo que vibra en ti. No intentes cambiar lo que sientes, aunque te duela, ya que forma parte de tu ser (de tu campo de consciencia) en ese momento. Si lo rechazas ya estás generando lucha en tu interior.
Notarás que algo mucho más poderoso e inteligente que tú, en realidad eres tú mism@ en otra dimensión, te está llevando-poseyendo en ese momento. Ese miedo que sientes, esta emoción que vives ahora es la reacción de tu cuerpo al montón de pensamientos que bailan en tu mente en este intervalo de abandono total. Estos pensamientos son atraídos por la energía del ego a tu campo de consciencia, pero “no son tú”. Sabiendo esto, que ese malestar que percibes no te pertenece, solo queda la paz de ser llevad@. Céntrate en ella, fija tu atención en esa quietud y, con la práctica, la sensación se volverá más intensa, más nítida.
Cuando te permites ser llevad@ ya has restablecido la conexión consciente con la Unidad. Esta reconexión (nacemos conectados, pero luego perdemos la consciencia de la unión debido a la identificación con nuestra mente), con el tiempo y la intención, se irá afianzando y robusteciendo.
Déjate llevar y sonríe: todo va bien. Estás en buenas manos, ¡en las mejores!
Todo lo que vivo es un maravilloso regalo del Universo para mi desarrollo personal; no tengo problemas, solo oportunidades para crecer
Esta es una consecuencia de la anterior y nos cambia totalmente la percepción de los acontecimientos que vivimos.
Todo lo “malo” que creemos vivir, en realidad, son oportunidades que nos regala el Universo para expresar-desarrollar las capacidades que albergamos. Las dificultades, retos, infortunios, contratiempos… son los sucesos que nos hacen crecer, expandirnos, porque cada vez que superamos una “adversidad” de la vida crecemos como personas. Gracias a ella («lo que no nos mata nos hace más fuertes») ampliamos nuestros límites personales, creados por quien tú ya sabes.
El Universo, al amarnos incondicionalmente, quiere lo mejor para nosotros, por lo tanto, todo lo que recibimos es por nuestro mayor bien. La mayoría de las veces, el crecimiento se produce por medio del dolor. Ese dolor que experimentamos por una circunstancia de vida concreta, en realidad, es nuestro ego no aceptando la situación, viéndose débil e incapaz de superarla. La no aceptación surge porque la circunstancia que vivimos está “atacando” a una identificación-apego: pérdida del trabajo, ruptura sentimental, problemas de salud, falta de dinero, etc. Sin embargo, el Universo, que «sabe» cuál es nuestra auténtica naturaleza, nos regala estas situaciones para poder darnos cuenta de nuestras identificaciones y librarnos de ellas. De esta manera, nos vamos acercando, más y más, a la expresión de todo el potencial que atesoramos.
Así que, sonríe y da gracias cuando “creas” tener problemas: es la señal de que vas a crecer como persona. Al dar las gracias, porque es un regalo lo que recibes, percibirás cómo cambia totalmente la energía que envías a esa situación complicada o difícil (esto son interpretaciones de la mente-ego). Emanarás gratitud y, desde ella, sanarás la situación, ya que has dejado de alimentarla con tu negatividad. Aquí te dejo un enlace al perdón, el mejor transformador de la energía negativa.
Haga lo que haga, todo me sale bien
Actualmente igual crees que todo te sale mal, que estás gafad@, que la vida es cruel y nunca te da lo que quieres o necesitas (todo esto ya sabes quién lo dice, ¿no?… ¡eso es: el ego!). Te has acostumbrado a pensar de esta manera, con esta actitud de “no puedo”, “no merezco”, «no valgo». No sigas así, ¡NO! Saca pecho, yérguete, inspira profundamente: tú eres el/la dios/a de tu mundo personal: ¡tú decides qué pensamientos permites mantener en tu interior!
Hagas lo que hagas, todo te sale bien. Sonríe sabiendo que siempre hay un final feliz para ti. Aquello que te agobia, que te produce dolor, ansiedad… todo acaba bien.
Tú decretas cómo terminas tus ensoñaciones. Si imaginas acontecimientos del futuro ya estás soñando, como el pensar que todo te sale mal. Son sueños de tu mente y tienes el poder de cambiar eso que sueñas, porque eres el dueñ@ de ella (si no lo eres es porque aún no te lo crees). Elige soñar-imaginar que: TODO LLEGA, TODO SE ARREGLA, TODO SE OLVIDA. No importa que no sepas cómo va a suceder (esto le vuelve loca a la mente, el no saber cómo), siente que todo acaba bien para ti.
Si te resulta imposible imaginar un final feliz para una situación futura a vivir (una entrevista de trabajo, un examen final de carrera, pedirle para salir a esa persona que te atrae, etc.), haz el último paso del ejercicio del perdón con ella. Imagina, lo más vívido posible, que sucede todo cuanto temes en esa próxima entrevista de trabajo: te pones roj@ nada más sentarte frente a tus entrevistadores, los nervios te impiden hablar con normalidad y notas que estás haciendo el mayor ridículo de tu vida… Seguido inunda esta imagen mental de luz rosa, sintiendo como al amor llena esa escena, haciéndola rebosar de luz y alegría. Y quédate ahí.
Al amar eso que temes ya estás cambiando la energía de tu acto creador (todo pensamiento tiene poder creador). El temor es una energía muy poderosa y si tienes miedo a que algo te salga mal, ya lo estás creando. Así pues, ama una y otra vez aquello que temes, hasta dejar de temerlo. Al amarlo se va diluyendo el miedo (no se puede amar algo y tenerlo miedo a la vez) y, al cabo del tiempo, ya no tendrás ningún pensamiento paralizante en relación con la entrevista. De esta manera, la harás llen@ de confianza, con final feliz incluido. Pruébalo y me cuentas.
Los pensamientos que tengo no son «míos»
Los pensamientos que aparecen en nuestro campo de consciencia son atraídos a ella por la energía que somos. Nosotros no los creamos, nos llegan, no son “nuestros”. Así como sea el nivel de vibración de nuestra energía (estado de ánimo), así será el nivel de amor-ego de los pensamientos que surgirán en nuestra pantalla mental.
Hasta aquí todo bien, es lo natural: somos seres con la capacidad de imaginar-pensar. El problema (el nacimiento de la ilusión) surge cuando nos creemos que esos pensamientos son reales, están ocurriendo ahora.
Haz la prueba a fijarte en los pensamientos que te llegan. Notarás que aparecen en tu pantalla mental, están un rato revoloteando por ella y, si no los prestas atención, se acaban marchando. Luego llegan otros, revolotean y se van. Ahora bien, si lo que te muestran esos pensamientos te altera por algún motivo (te identificas con ellos), estos atraerán otros similares y ya estarás luchando con la película que ves. Presta atención y te darás cuenta de lo que te comento.
Esta es la verdad que te conduce a la total desidentificación mental. Aquí ya descansas en la paz por no estar turbad@ por las olas de los pensamientos, creyendo que son ciertos. Te conviertes en un/a testig@ desapasionad@, un/a observador/a, de lo que aparece en tu campo de consciencia, puesto que no “vives” eso que piensas, sólo eres consciente de ello: sabes que estás viendo una película, algo ficticio.
Todas las identificaciones-apegos que pudieras tener se desvanecen como la ilusión que son. La mente deja de gobernar tu vida y te sientas en el trono de tu voluntad consciente, convirtiéndote en el/la soberan@ de tu universo interior.
Esta certeza es la que nos permite vivir en nuestra autentica realidad que veremos en el siguiente artículo.
Nada más por hoy. Nos estamos acercando al momento culminante de la película, al desenlace, que puede ser (solo depende de ti) el comienzo de tu gran cambio personal. Pero ahora toca meditar sobre lo anterior e incorporarlo a tu forma de “mirar” la vida.
Nos vemos en el siguiente artículo: «El Ser que somos y nuestra misión».
Un abrazo, de corazón.